sábado, 23 de abril de 2016
Importancia de las redes sociales y la revolución de internet en la educación
·
¿Cuáles son los beneficios que puede tener el Social
Media a tu formación como estudiante y profesionista?
Son muchos
los beneficios como estudiante pero la principal es, rapidez en la búsqueda de
información de cualquier tipo, el Social
Media también es una forma de mantenerse en contacto no solo con amigos
sino con empresas y potenciales consumidores de productos. Las empresas lo usan
para reclutar empleados, usan blogs para
obtener opiniones respecto a su marca y experiencias de servicio al cliente,
gracias a esto las empresas ya no son inalcanzables.
·
Explica la importancia de conocer las redes
sociales y la revolución del Internet
La
revolución del internet ha crecido con gran rapidez, apenas hace 10 años tan
solo para conectarse a internet teníamos que bloquear nuestra línea telefónica
para hacer uso de este servicio, hoy en día sin bloquear nada, no sólo podemos
usar el internet en una computadora, sino que sin cables, podemos conectar más
de dos dispositivos mediante WiFi; es
de suma importancia considerar que debemos usar tanto el internet como las
redes sociales con responsabilidad ya que si no cuidamos información personal, sitios
que visitamos o personas con las que interactuamos, podemos ser víctimas de la
delincuencia. Lo bueno de utilizar estos recursos es que literalmente tenemos
el mundo en nuestras manos.
·
¿De qué manera puedes aprovechar este conjunto de
medios y herramientas para tus estudios en la Prepa en Línea-SEP
Todos
podemos aprovechar al 100% estos medios a medida que el fin sea dirigido al
aprendizaje global, mucha gente pasa entre un 70% y 90% en redes sociales sin
ningún objetivo en claro, mirando fotografías de gente que no conoce, leyendo
artículos que no cultivan nuestra mente; si dejamos todo esto de lado y
enfocamos nuestro tiempo para aprender más gracias a la grandeza de estos
medios, muy pronto podemos crecer como persona incluso como nación.
Design Fest 2016
Han pasado ya 10 años desde que se inició esta excelente propuesta para reunir a muchas figuras del Diseño en todas sus áreas para dar talleres y mostrar sus trabajos y es un placer informarles, a quienes no lo sepan, que ya se acerca Design Fest 2016, este año se llevará a cabo del 20 al 22 de Octubre y les recomiendo que vayan agendando estas fechas porque una vez más se pondrá buenísimo, pero como una imagen dice más que mil palabras, les dejo este video que aunque es un poco viejito nos muestra la talla de los artistas que pueden encontrar en dicho festival, disfrútenlo.
Video http://www.eluniversaltv.com.mx/
Para más información visiten la pagina oficial: http://design-fest.com/
Rebase (sangrado) en un impreso
Parece un tema tan sencillo, pero aunque muchos no lo crean, actualmente hay muchos diseñadores que desconocen lo que esto significa; por eso, aunque a muchos les dará flojera el post, también a muchos les será de gran utilidad.
El rebase o sangrado como profesionalmente se le conoce en el ramo editorial es importante en cualquier producción impresa, sin importar que tipo de impresión se utilize, pero hablaremos de esto enfocado a las artes gráficas.
Aunque no existe una regla como tal para aplicar esto, se recomiendan 3mm como mínimo por considerar el mejor aprovechamiento de papel posible para un impreso.
Si tenemos un documento a imprimir con un tamaño de 215 x 280 mm. y este tiene una plasta de color, lo que debemos hacer es dar nuestro sangrado de 3mm, esto indica que nuestro documento tendría una medida para impresión de 221 x 286 mm, y si a esto le colocamos unas guías de corte a 215 x 280 mm, estamos logrando evitar esos "filos blancos" al momento del corte o del suaje de nuestra pieza. Hay ocasiones en que puedes sangrar solo uno, dos o tres lados de la pieza y siendo así, se puede evitar dar medianiles a una formación de pliego para impresión, para hacer esto se necesita experiencia en el tema de las formaciones, así que les recomiendo que mejor verifiquen con el impresor si se pueden evitar esos medianiles pues aqui entra el tema de pinzas, escuadras, y muchas otras cosas que en otro post estaremos tratando; por lo pronto, espero que esta breve información les haya sido de gran utilidad y como siempre, me pongo a su disposición por cualquier tipo de asesoría, dudas o comentarios.
Barniz UV
El barniz UV es una densa capa de tinta transparente (por llamarlo de esta manera) que sirve de protección para un impreso y de igual manera nos sirven para crear efectos superficiales como brillo o matices. El barniz tiene una similitud con el terminado plastificado, la diferencia de el barniz UV es que este tiende a ser más liso, brillante y resistente al roce, así como a algunas sustancias químicas.
El secado de este tipo de acabado es prácticamente inmediato debido a la penetración de la tinta en el papel y la vaporización de sus componentes líquidos, bajo la irradiación de rayos UV muy enérgicos y esto se logra en fragmentos de segundos; si algo tiene en particular este tipo de barniz es su olor, por eso es muy fácil de identificar.
En la actualidad existen no solo matizados o brillantes, ahora se pueden crear diferentes tipos de efectos como: texturizados, rugosos, lisos, aperlados, de alto relieve, diamantados, de calor (rub off), rascables (scratch), y otros más los cuales se pueden aplicar en su mayoría a registro o en plasta, a final de cuentas cualquier tipo de aplicación de esta que le des a un impreso, siempre hará resaltar o lucir espectacular tu pieza.
Si requieres información más detallada o necesitas imprimir cualquier tipo de barniz no dudes en escribir y con gusto te asesoramos ondesigned@gmail.com
viernes, 22 de abril de 2016
La responsabilidad es nuestra
En la actualidad mucha gente se expresa con una forma irónica de la industria de las Artes Gráficas, denominándola "Artes Trágicas", y ese mote se ha ido ganando poco a poco por los tropiezos que se han generado a lo largo de los años en cualquier área que implique producir un impreso, pero esos tropiezos son generados por nosotros mismos, no por la industria.
¿Realmente estamos capacitados para ser partícipes de esta industria? ¿Realmente somo profesionales, competitivos?
La realidad es que nuestros propios errores han desarrollado ese "talón de Aquiles" en cada uno de nosotros, de tal manera que, en nosotros mismos está el remediar esa mala fama que se le ha regalado a esta industria tan noble. Debemos capacitarnos asistiendo a cursos, talleres, conferencias, exposiciones; tenemos que desarrollar competencias sanas entre colegas, hay que esforzarnos más por hacer mejor las cosas que a cada uno correspondan; no dejemos las cosas para mañana, fomentemos el cambio hoy mismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)